Lectura Crítica de Ensayos Clínicos (ECA)
Tutor coordinador: Xavier Basurto
Docentes: Eva Armero, Xavier Basurto.
Acreditación: 1'7 créditos 12 horas lectivas (09/021479-MD) CCFCPS -CFC
Calendario previsto: Del 02/07 de 2018 al 30/06 de 2019
Precio: 75 euros
Dirigido a: Personal sanitario asistencial: médic@s, enfermer@s, fisioterapeutas, psicólog@s, farmacéuti@s, dietista/nutricionista, ...
Objetivos del curso
Con este curso conocerás los conceptos básicos sobre el ensayo clínico (EC) y serás capaz de evaluarlos de manera eficiente mediante una lectura crítica estructurada.
Al acabar el curso serás capaz de:
- Diferenciar un ECA de otro tipo de diseños epidemiológicos.
- Identificar la estructura básica del ECA “modelo”
- Conocer los diferentes tipos de EC según su diseño y objetivo
- Conocer el concepto de pregunta clínica estructurada (PICO)
- Conocer el objetivo de aleatorización y ocultación en un EC
- Identificar y evaluar la importancia de los abandonos, retiradas, interrupción precoz, cegamiento en un EC
- Conocer y calcular las principales medidas de resultado usadas en EC (RR, RRR, RAR, NNT)
- Aprender a interpretar la precisión del resultado (intervalo de confianza)
- Conocer el concepto de “Analisis por intención de Tratar” y su repercusión
- Evaluar la validez externa de un EC
Existen además estos otros objetivos un poco más avanzados para aquellos con interés especial:
- Dominar la búsqueda bibliográfica de EC (Pubmed y CENTRAL)
- Conocer los principios éticos y legales de la investigación experimental
- Identificar las consecuencias de no comprobar experimentalmente una hipótesis
- Conocer los criterios para aceptar diferencias según un análisis de subgrupos
- Conocer la Paradoxa de Simpson
- Conocer la iniciativa EQUATOR Network
- Conocer otras herramientas para evaluar EC
Temario del curso:
- Tema 1. Introducción a la PBE y a la lectura crítica
- Tema 2. ¿Esto es un ensayo clínico?
- Tema 3. Pregunta clínica en el EC (PICO)
- Tema 4. Validez de los EC
- Tema 5. Resultados
- Tema 6. Aplicabilidad
- Tema 7. Publicación de EC
- Tema 8. Herramientas de lectura crítica
- Práctica: Lectura crítica de un ECA con CASPe
Funcionamiento del curso: Preguntas y Respuestas > enlace
Qué opinan nuestros alumnos de este curso? > enlace
Complementa este curso con una parte presencial